TIKIROB
Cocina y Cócteles: La cultura Tiki se manifiesta de manera prominente en el ámbito de la gastronomía y la cocina. En las décadas de 1940 y 1950, hubo una fascinación en los Estados Unidos por el exotismo y los destinos vacacionales, lo que llevó al auge de los restaurantes y bares Tiki. Estos establecimientos se caracterizaban por una decoración única, tallas de madera, estructuras de bambú y una abundancia de plantas tropicales. Además, la cultura Tiki también impulsó un estilo distintivo de cócteles elaborados con frutas, plantas de la selva tropical y varios licores, incluyendo los famosos como el Mai Tai y el Zombie.
Música y Entretenimiento: La cultura Tiki también influyó en los ámbitos de la música y el entretenimiento. El jazz, la música pop y la música hawaiana se interpretaban en lugares Tiki, realzando la atmósfera exótica. Actuaciones como el baile hawaiano y el baile de fuego eran actos comunes en bares y restaurantes Tiki.
Arte y Decoración: El estilo artístico de la cultura Tiki presenta patrones audaces, colores vibrantes y elementos exagerados. Formas de arte como la talla en madera, la pintura, la cerámica y los textiles se utilizaban ampliamente en la decoración Tiki, creando una atmósfera isleña distintiva.
“Trabajando duro, pero soy solo un tipo produciendo tazas tan rápido como sé hacerlo.Pero mis coleccionistas saben que no tomo atajos, así que cada taza lleva tiempo y me gusta hacerlas únicas añadiendo detalles personalizados. ¡Una semana más de trabajo y luego podré relajarme con mis amigos en Tiki O!!”
“¡Estoy muy emocionado de anunciar que mi Camisa Aloha ya está disponible! Llevaré algunas al Oasis de Arizona. Esta es mi primera vez vendiendo camisas Aloha, así que no sé cuántas traer de cada tamaño. Así que lo mejor sería que ordenes en línea con anticipación, o que llegues temprano a mi puesto.¡Estos tienen botones de coco, bolsillos a juego y tela que no se arruga!
Sin comentarios
0 comentarios